
ASOCIACIÓN DE RECICLADORES DEL META
-
Acompañamiento, asesoría y apoyo para la conformación y fortalecimiento de la Asociación de Recicladores del Meta.
La Asociación de Recicladores del Meta, es una organización sin ánimo de lucro creada en Diciembre del 2015.
Esta asociación nace con el fin de dignificar la labor del reciclador de oficio que ejercen algunas familias del Departamento del Meta, mediante la gestión institucional, el acompañamiento y la formación de sus asociados.
Esta iniciativa nace con las socializaciones que realizó el municipio de Villavicencio, durante el proceso de actualización del Plan Integral de Residuos Sólidos – PGIRS, y gracias al apoyo constante de la Corporación para el Desarrollo Socioambiental para la Amazonia y Orinoquia Colombiana – CORPOAMOR.
La asociación se constituyó con 67 recicladores de oficio, dando inicio a un proceso de agremiación con ésta población y julio de 2016 son ya 113 afiliados que representan igual número de familias.
























Con el fin de que la opinión pública tenga acceso a información relevante sobre las condiciones sociales de los afiliados a la Asociación de Recicladores del Meta, CORPOAMOR elaboró y realizó una encuesta, la cual permite obtener una visión más amplia de todas aquellas necesidades básicas que no han sido satisfechas debido a la marginalidad que se ha generado hacia quienes buscan su sustento mediante la labor del reciclaje.
Estos resultados pretenden llamar la atención de las instituciones públicas, privadas y la comunidad en general, para que mediante el apoyo y el acompañamiento se dignifique la labor del reciclaje y se genere un mejoramiento en la calidad de vida de quienes dependen de esta actividad para el sustento de sus familias.
RESULTADOS DE LAS ENCUESTAS
(Dar click sobre el título subrayado)
2. DISTRIBUCIÓN POR EDADES DE LOS AFILIADOS
3. AFILIADAS MADRES CABEZA DE FAMILIA
4. DISTRIBUCIÓN POR EDAD NÚCLEOS FAMILIARES DE LOS AFILIADOS
5. AFILIACIÓN EN SALUD Y BENEFICIOS DE PENSIÓN
5.1. Salud
5.2. Pensión o Subsidio de la Tercera Edad
6. NIVEL EDUCATIVO DE LOS AFILIADOS
6.1. Nivel de Escolaridad
6.2. Sabe Leer o Escribir
7. CONDICIONES DE HABITABILIDAD
7.1. Tipo de Vivienda
7.5. Unidades Sanitarias
7.6. Estado Dotación Habitacional
7.7. Acceso a los Servicios Públicos
7.8. Registro Fotográfico Viviendas Afiliados




